lunes, 26 de diciembre de 2011

El sueño que me conduce a soñar.

"Desde que estoy en la casa, lugar extraño e íntimo, suceden acontecimientos singulares, o incluso habituales pero singulares en este lugar. He recuperado el sueño: no sé desde hacía cuánto no dormía, quízá desde hace generaciones. Pero ahora me sucede que me adormilo y sueño. En verdad, no creo que el mío sea sueño humano, destinado a colmar con cíclica mudanza mi cotidiano cansancio; es el sueño el que debe conducirme a soñar; y creo que he vuelto a dormir porque sin sueño no puedo soñar, y soñar es necesario, en la ciénaga. No hablaré ahora de mis sueños, sino que contaré otra singularidad. Cuando me dispongo a dormir, cuando estoy a las puertas de la somnolencia y del sueño, cae la noche. Es una noche instantánea, y carente de tarde o de crepúsculo: una noche que invade mi casa y oculta la ciénaga; pero esto me resulta claro: que la noche no llega de forma natural, sino sólo porque yo quiero dormir."
Fragmento de "La ciénaga definitiva" de Giorgio Manganelli.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Fragmento...(Vila-Matas)

Me he encontrado de nuevo con este texto, pertenece a una obra del escritor Vila-Matas, y he querido volver a traerlo aquí...

"Cada día nos despedimos de alguien a quien no veremos más. Como siempre estamos peligrosamente despidiéndonos, hay tardes en las que me despido de todo el mundo y, cuando me quedo solo, decido retardar mi regreso a casa para evitar que me ocurra lo de una amiga que se despidió y ya nunca la volvimos a ver. Voy entonces a lugares extraños y hablo con desconocidos y de todos luego me despido: "¡Adiós, señora O'Brian, ya no nos veremos más!". Son simples precauciones, vacunas para evitar que el vacío de cualquier desaparición, por ínfimo que sea, termine por agrandarse en cualquier momento, en la noche menos pensada."

Vila-Matas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Solamente.... "más tiempo"


Quiero traer aquí el enlace a la última entrada del blog  "Pensamiento en imágenes" de José Luis Molinuevo.
Hoy, cuando por la mañana la he visto, me ha impactado muchísimo, al tiempo que me fascinaba.

Inmediatamente, me evocó una percepción íntima,
la vida como "cuenta atrás",
transcurriendo a la velocidad que imagino se mueven esos dígitos.
Vértigo.
Impotencia.
Deseo.

Y quisiera "despertar con más tiempo en mis manos".
Tiempo para llenar de espacios,
nuevos espacios de ese tiempo,
y llenarlos de "todo",
llenarlos de "nada".

"Solamente despertar con más tiempo".

sábado, 8 de octubre de 2011

Quizás

Amanece, anochece,
y ...
aunque vuelve a amanecer,
irremediablemente viene de nuevo
la noche.

Dónde...¿sabemos dónde?
Cuándo...¿sabemos cuándo?

Tú, yo...
quizás nosotros,
quizás ahora,
quizás allí,
quizás
allá.

Quizás...
sólo exista el "quizás".

jueves, 29 de septiembre de 2011

Y mis sueños...¿dónde están?

Cadenas para mis sueños,
grilletes para mis alas,
barrotes en esas jaulas.
Dónde están.

Mutilados nuestros cuerpos,
no tienen bocas,
ni manos,
y no puedo acariciar.
Dónde están.

A mis ojos que aún poseo
le robaron su mirada,
ya no tienen esperanza,
y sus sueños...
dónde están.

Sus jaulas los encerraron,
y en mi cuerpo maniatado,
que ya no puede volar,
esos sueños bailarines,
de tristeza...
ya no están.

martes, 30 de agosto de 2011

Ensoñación

Ensueño, ilusión, espejismo
o quizás...
esperanza que carece de fundamento.

Fantasía, alucinación,
quimera,
fábula,
o quizás...
idealización de realidades.

Ficción.

viernes, 26 de agosto de 2011

Amapola


Desde mi intuición de niña,
hasta hoy,
siempre,
me ha deslummbrado la amapola.

Frágil,
de cautivadora fragilidad.

De desnuda belleza,
excitante,
quizás, divina.

Rojo pasión,
atrayente y atractivo.

Apasionante y apasionada.

Erecta,
sola entre las malas hierbas.

De tallo férreo que la asciende al cielo,
permite a la brisa que la meza;
y, en ese baile sensual,
aún es más bella.

Solamente,
la mano de un corazón que lo sepa,
podrá acercarse y asirla;
sino,
se quiebra.

domingo, 7 de agosto de 2011

¿Dónde está el Estado aconfesional?

Como José Luis Sampedro, muchos españoles estamos indignados ante la noticia de que parte de la financiación de la visita papal sale de las arcas Estado; un Estado, que según versa en la Constitución, es aconfesional.  
Esta indignación me lleva a colgar aquí, el lúcido discurso de este hombre fascinante. 
Y destacar:
"Los laicos pagamos la mutilación del pensamiento libre. Y solamente si el pensamiento es libre habrá realmente libertad de expresión".
Además, debiera de darle vergüenza a esa Iglesia, en un momento de profunda crisis económica (con la penuria que esto supone para muchos), desplejar semejante boato...vergüenza.

lunes, 4 de julio de 2011

Microrrelato brevísimo.

Susurraba palabras ininteligibles, mientras unos labios bajaban por su cuello.
Sintió su locura y se abandonó.

martes, 28 de junio de 2011

Un poeta y su particular universo.(Ramón Gil)


Bajo la firma de Ramón Gil Sánchez, nos encontramos en su blog, "Textos ocasionales" , un maravilloso poemario: poemas vibrantes,conmovedores o tiernos; en ocasiones, tremendamente sugerentes, y en su conjunto especialmente bellos.
Creador surrealista de fascinantes mundos, de realidades que nos acercan a la esencia de nuestro propio ser, a nuestra propia existencia.
Creador de su particular universo, seductor y deslumbrante.
Brujo, que de la mano nos sumerge en su mundo íntimo; y con sus palabras, como si de grandes alas se tratara, nos eleva por encima de lo cotidiano.
Evocador del ayer, del hoy y del mañana. Evocador de la existencia, de la materia y el pensamiento, del ser o del estar, de un tiempo, de un espacio...quizás del nuestro.
Ramón Gil crea un "cosmos" fascinante, único y muy suyo.
A Ramón Gil, se le podría denominar "cronista del alma".

Y como muestra de su exquisita literatura, presento aquí, una pequeña selección de sus poemas que me embrujan, porque...
Me emocionan en lo más íntimo,  "Autopsia" , "Evidencia" , "Un sueño, uno"
Me arrebatan,  "El uso de los nudos"
Me enternecen,  "Simetría"
O como su poema,  "Materialismo dialéctico" . , me conmocionan el alma.
Y el último publicado.... "Morfología" , un apasionante poema, que apasiona.

Su blog está salpicado también, de una maravillosa prosa (como dice su autor, otros textos), texto como el publicado por Juan Yanes en su "Máquina de coser palabras": "El hombre que no se muerde la lengua" .
O... su "Morfología" que me embrujó desde su primera lectura, y "La cuchara" que me provoca una ternura infinita cuando lo leo, ambos publicados por Fernando Valls en su blog: "La nave de los locos".

Tras esta pequeñísima selección, les invito a que se sumerjan en el blog de Ramón Gil y disfruten de su literatura.
Es un placer su lectura.

Fotografía: Ramón Gil Sánchez.