martes, 28 de diciembre de 2010

Compañía...


Comunicación,
una mirada, un gesto cómplice, un susurro al oído.
Emociones contenidas, tal vez, desatadas.
Afectos compartidos.
Sonrisas cruzadas,  
la coincidencia de una carcajada.

Al límite...
la soledad no es tan sola si alguien piensa en tí.
Y sueñas un solo sueño,
su compañía.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Ahí está la confraternidad humana...

Ayer, recibí un correo típico de estas fechas deseandome felices fiestas y un nuevo año lleno de éxitos; pero, ese correo dejó de ser típico cuando abrí el adjunto que envió su autor, en él se transcribía un maravilloso texto de la obra " El atrevido muchacho del trapecio" de William Saroyan, que dice:

"No creo en las razas. No creo en los gobiernos. Veo la vida como una sola vida al mismo tiempo, millones y millones de vidas simultáneamente por toda la Tierra. Los bebés que aún no han aprendido a hablar ninguna lengua son la única raza del mundo, el género humano; el resto, es pretensión, lo que llamamos civilización, odio, miedo, ambición de poder..., pero un bebé es un bebé. Y la forma en que lloran: ahí está la confraternidad humana, en los bebés que lloran".

Y sentí el deseo de no perder la capacidad de oir "ese llanto".

jueves, 16 de diciembre de 2010

Radiografía de un creador


Én el blog "Diario de lecturas" de Vicente Luis Mora aparecía ayer una maravillosa entrada sobre la obra de Handke...para mí un conmovedor poeta, aunque él ...no quiera denominarse así.
La titula "Respuestas a un cuestionario sobre Handke"...
Aquí tienen el enlace : http://vicenteluismora.blogspot.com/2010/12/respuestas-un-cuestionario-sobre-handke.html
Merece la pena pararse a leerlo, aunque lo que realmente merece la pena es leer la poesía de este sorprendente poeta austríaco.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Seguir hambrientos y alocados...


Acabo de ver en Facebook, un video que colgo un amigo Discurso de Steve jobs en Stanford (subtitulado) .
Estoy de acuerdo en esencia con él, y quiero expresar mi pequeña reflexión en voz alta.
Tenía unos 30 años, cuando con un golpe brutal de la vida me dí cuenta de lo efímero de esta y que hoy estás y mañana no. Desde aquel momento, he intentado vivir como si cada día fuera el último, discernir lo primordial de lo secundario, hacer de lo cotidiano lo especial, ilusionarme con esas pequeñas cosas que le atrapas a la vida, sentir el placer de cada momento vivido, seguir mi criterio y sobre todo a mi corazón, y querer (cuando he querido) como si la persona querida se me fuera a escapar de entre mis manos; y poder llegar a lamentar el haber hecho algo, pero nunca arrepentirme de haber dejado de hacerlo; aunque en muchas ocasiones... se me  ha olvidado y me he arrepentido.
Vivir, vivir es placer y dolor, nacimiento y muerte, alegría y pena...contrarios o quizás complementarios.
El autor del discurso termina con una frase "seguir hambrientos y alocados".
Sin duda,  necesito seguir comiendome la vida, aunque ella me haya dado tremendos bocados, y también preciso ese puntito de locura para poder continuar viviendo cuerda.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

A lo lejos tintinea...

Pende en la nada
una jaula,
cuelgan de entre sus barrotes esos sueños que se escapan
como plumas bailarinas de su cuerpo arrancadas.
Y entre sus barras heladas una pálida figura
languidece ya sin alas.

Le robaron su mirada
cautivandole su alma.
Le amordazaron su boca,
ataron su corazón,
y apagados sus deseos
ya no puede sentir nada.

A lo lejos tintinea, pero no lo quiere oir,
el futuro,
ahí
se acerca,
no es un futuro posible...
A lo lejos tintinea, pero no lo quiere oir.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Diciembre 2010

Último mes de la primera década del segundo milenio de nuestro calendario.
Medir... lo medimos perfectamente, cómo nos gusta, pero... realmente ¿se puede medir el tiempo?

domingo, 28 de noviembre de 2010

Ramón Gil, un poeta y su poesía. Hoy quizá...¿Bartleby?.


Hace un año, leía en el blog de Ramón Gil este maravilloso poema "Dejaste la casa intacta",  que como toda su poesía está escrito con una mesura, esmero y sensibilidad que lo hacen exquisito.
Ahora, su autor nos priva de nuevas creaciones y sus "Textos ocasionales" semejan una casa abandonada, en la que hay que separar las telarañas y el polvo despositado por el paso del tiempo para poder gozar de ella.
Tomo su magnífico blog, como si de un libro apilado en una estantería se tratara, lo entreabro,  releo y ...  vuelvo a  conmoverme con su maravillosa literatura.
Hoy como ayer, experimento el inmenso placer que me provoca su lectura, vibro con la estética combinación de sus palabras y al intuir las sombras que cada una de ellas arrastra, siento... siento profundos sentimientos.
Difícil me resulta seleccionar uno sólo de sus poemas; aún así, he traido este a esta página.
Califiquenlo ustedes, para mí... Sobresaliente.

Dejaste la casa intacta

Dejaste la casa intacta.
Sé que a veces decías palabras como tarde,
como lejos, como nunca.
Decías “es tarde”, decías “iré lejos”,
decías “no volveré nunca”.

En la casa habitan ahora esas palabras.
Raíces que se asoman sin cauce
creando silencios claros.

Mi espalda está de frente.

Dejaste la casa intacta.
Si pudieses volver. Si pudieses.
La casa está sin horas.
Las mismas grietas,
las mismas paredes de tacto frío.
Las mismas palabras acunándose
huérfanas,
cayéndose sin labios.

Dejaste la casa intacta.
Sé que a veces las palabras nombran,
no significan, nombran.
(Un animal astuto las interpreta.
Su propiedad es el instante
en el que miente)

Créeme, el poema no está inacabado

Autor: Ramón Gil Sánchez.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

En un tiempo... sin un tiempo.

Encuentros... miradas,
palabras y gestos.
Una confianza tácita instalada,
Ellos.

Ni recuerdos, ni planes,
sólo
instantes vividos
o soñados,
en un tiempo...sin un tiempo.

Él...
se acerca o se aleja,
es conducido,
se  adelanta, y la sueña.

Ella...
se pierde o se encuentra,
en un atemporal instante.

Y Ellos... juegan
en un tiempo...sin un tiempo.
Ilustración: Fotograma de "La aventura" de Antonioni.

martes, 23 de noviembre de 2010

GRIS...


El  cansancio se instala en mis entrañas y...
todo me parece
GRIS,
de un horrible y nauseabundo gris blanquecino.

Lejana cercanía,
cercana lejanía,
no hay matices en su color.

Esa angustia gris, como la ceguera blanca,
intenta apoderarse de mí alma,
semeja un mar encrespado y embravecido
que quisiera engullirme.

Una espesa niebla que me impide
ver, oir, oler, sentir...
Y cierro los ojos,
para pintar de colores el aire.
Ilustración: Mark Rothko.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Mujeres sin miedo...


 
"Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo", Eduardo Galeano.
Asiento al leerlo, porque lo he sentido y... la idea me entristece por lo que conlleva de incomprensión hacia muchas mujeres.
Pienso...
¿Qué será realmente para los hombres "una mujer sin miedo"?
Quizá una mujer que encara la vida como se considera que sólo ellos deben de hacerlo.
Quizá la que se dirige a ellos de igual a igual, y no le asustan las responsabilidades.
Quizá una mujer que considera que obligaciones, deberes y derechos, no dependen del sexo al que se pertenezca.
Quizá una mujer que se para a ayudar a un hombre, le da su apoyo y su mano.
Quizá la que actúa en la vida de un modo"similar" a ellos (digo similar, nunca igual ... aplaudo la diferencia).
Quizá...
Quizá... ¿Es eso una mujer sin miedo?
Y...
¿ Cómo es un hombre con miedo?
Los unos y las otras, las otras y los unos, esclavos de estereotipos trasnochados.
Engañosas apariencias, ... aparente dureza del cristal y sin embargo su fragilidad es infinita; aparente debilidad de la goma, pero por dúctil inquebrantable.
Mujeres "sin miedo" que  esperan  hombres "sin miedo", para compartir ambos... "sus miedos".

Ilustración: Hamza Bounoua