jueves, 5 de agosto de 2010
Sueños
encadenadas.
Cómo besarse dos cuerpos
amordazadas sus bocas.
Y acariciar maniatados,
¿Quién puede así acariciarse?
Quiero volar,
no puedo,
alguien se llevó mis alas.
Quiero soñar,
no puedo,
alguien me robó mis sueños.
Mañana...
mañana soñaré,
cómo vivir sin un sueño.
miércoles, 7 de julio de 2010
A propósito del Mundial de fútbol.

Mucho podríamos hablar o escribir sobre el tema; pero hoy aquí, sólo quiero mostrar un artículo de la escritora Rosa Montero, que ayer EL PAIS publicaba con el título "El gen de la horda" me parece genial y estoy totalmente de acuerdo con ella.
Terminando de escribir estas palabras, asumo sin duda en su totalidad el discurso de esta escritora, pues parece que la "horda" se ha apoderado de las calles, bocinas de coches, trompetas, tambores... la gente se ha vuelto loca. Y parafraseandola digo : "Por favor, que nos encuentren este gen y nos lo extirpen".
A juzgar por el revuelo que se ha montando, supongo que debe de haber ganado España; pero francamente les digo que me da lo mismo.
lunes, 28 de junio de 2010
El blog de un POETA, "Textos ocasionales".

Cautivadores sus cuentos de bella y cuidada prosa, entre los que quiero destacar por novedoso y excitante “Análisis de un cuento”, por apasionante y sensual “La máscara de Baltasar”, por tierno y desconcertante “Un espejo en el jardín” - uno de mis predilectos- ; y crudos cuentos como “Vigilantes” o de magnífica ensoñación como “La mano del pescador”, entre otros…
Atrayentes microcuentos, algunos nostálgicamente maravillosos como “Pandora bebiendo absenta”, otros espléndidos por el surrealismo de su relato como “El comensal”; los hay que destilan una profunda filosofía como “El arte de la caja cerrada” -me fascinó desde su primera lectura-, o “Todo el mundo tiene una ventana” -otro por el que siento una atracción especial- es maravillosamente maravilloso, como lo es “El artista del hambre” o “Dueño del presente” y … seguiría enumerándolos todos.
Les invito a que los lean…
Esmerados, exquisitos y vibrantes poemas que desencadenan excitantes, intensos, emotivos, conmovedores y apasionantes sentimientos. Destaco algunos, aunque me resulte difícil, por ser todos arrebatadores y muy bellos: “Casualitas”, “Dejaste la casa intacta”, “El mundo es independiente de mi voluntad" y “Fuimos”, “Contemplación del hombre huevo”,“Autorretrato de Ella”y“Notas para autorretrato”,“Pajaro de alas impares”,“Un límite es el centro”,“Imago” (que me embruja),“La urgencia es esperar” o“Fin…y un largo etc.
Les invito a que los sientan…
Otros textos, como los llama el autor, nos conducen a reconditos lugares del alma a los que es difícil acceder y en los que de su mano nos perdemos.
Les invito a que se pierdan...
El poeta los titula… “Textos ocasionales”.
Y me paro a pensar en el adjetivo, “ocasional” se dice de una cosa que ocasiona, y efectivamente sus textos ocasionan, ocasionan multitud de sentimientos que conducen al lector a lo más profundo de su ser; ocasionan placer, melancolía, gozo, calma, desasosiego, ternura, pasión, estremecimiento…Ocasionan un inmenso placer estético.
También se dice “ocasional” de lo que sobreviene por una ocasión o de un modo accidental. Pero…una escritura tan bella como la suya, un lenguaje tan cuidado, una estructura tan novedosa, una filosofía tan acertada, y un modo tan plástico de expresar, no es algo accidental, no surge por casualidad, por azar; es fruto del arte de un artista, que con cada palabra utilizada, cada comparación empleada, cada pausa, cada coma, cada verso o cada estrofa de un poema…da forma a unas bellísimas composiciones literarias.
Les invito a recorrer este blog, sumérjanse en él y disfruten de su prosa y su poesía.
Y decir a su excelente poeta … ENHORABUENA.
jueves, 24 de junio de 2010
Manos
domingo, 20 de junio de 2010
Elección, choix, choice, wahl.....

Sopesamos, decidimos, qué difícil equilibrar la balanza.
viernes, 18 de junio de 2010
Un día triste para la Literatura y el Pensamiento.
Abro la edición digital de un diario (aún no había tenido tiempo en todo el día) y una triste noticia: " Muere a los 87 años, en su residencia de Lanzarote, el escritor portugués y premio nobel de Literatura, José Saramago".
Mi alma se viste de luto, porque muere un ilustre e insustituible pensador de nuestro tiempo, y estamos.... ¡tan escasos de pensadores con su lucidez!
Y ...
Tan sólo hace dos días hice referencia a una de sus obras en este mismo blog. Hace dos días aún era, hoy ya no es, pero su pensamiento seguirá siendo, somos sus herederos.
Recuerdo... cuando hace años, hice una larga cola para poder escucharlo en directo, no lo logré, tenía que haber llegado antes. No podré volver a hacer cola para escucharlo, pero me quedo con su pensamiento, con sus obras aún no leídas y con las que releeré de nuevo.
Hoy, en este día triste para la Literatura y el Pensamiento, quiero simplemente hacerle mi pequeño homenaje, y rescato de "Youtube" un video de la presentación de uno de sus libros, en el que me enfrasqué no hace muchos años, "Ensayo sobre la lucidez", crítico retrato de las democracias actuales.
La web del escritor: http://www.josesaramago.org/
miércoles, 16 de junio de 2010
Caos ... ceguera blanca.

Vivimos o conformamos, porque todos formamos parte de ella, una sociedad mezquina, ruin, en la que el más fuerte intenta imponerse. Una sociedad sin principios éticos, insolidaria, sin respeto al otro, en la que el fin justifica los medios, sin tener tampoco en cuenta cuál es el fin.
Lo ruin, lo mezquino lo enturbia todo, lo enloda, envilece, lo hace repugnante como repugnante nos muestra la vida, en aquel manicomio, este autor.
Caos, caos en el que estamos inmersos y que no paramos a pensar si lo queremos. Caos que sólo nos lleva a la destrucción, a la Nada.
Y la ceguera blanca es una plaga que se contagia sin remedio y provoca este caos, esta sinrazón en la que vivimos, y de la que sólo unos pocos se libran.
Y en medio de este caos... sueño.
Quiero soñar encarnadas amapolas.
Ilustración, "Caos" J.M. Tarifa Sosa.
sábado, 12 de junio de 2010
A palabras necias...oídos sordos.

Me encuentro un comentario a mi última entrada para moderar.
¿Moderar?...
Es un comentario anónimo, desagradable, mezquino, ruin... y tremendamente ofensivo.
Evidentemente es de alguien que no me conoce, de lo contrario no lo haría.
Desde luego, le recomiendo que no vuelva a entrar en este blog, no entiende nada, absolutamente nada de lo que yo aquí escribo o pueda escribir.
Claro que sin duda, cada uno interpreta según la mente que tiene ... y anónimo/a ha quedado usted claramente retratado/a, sin la menor duda.
Nunca me ha gustado la gente que no da la cara, escudarse en el anonimato es ... prefiero no calificarlo. Yo sí que doy la cara y le digo que está usted al "ras del suelo" y no lo califico porque no merece la pena.
Entrar de una manera anónima para ofender gratuítamente ¿por qué? No le encuentro explicación.
Pero ya dice el refrán : "A palabras necias, oídos sordos".
domingo, 6 de junio de 2010
Creadores de pensamiento

En una ocasión, he leído que nos gusta aquello con lo que nos sentimos identificados, nos gusta lo que nos es afín, lo que estaríamos dispuestos a suscribir, y añado que también la transgresión de lo que estaríamos dispuestos a transgredir.
¿Es esto exactamente cierto? no lo sé, pero si sé lo que me gusta y con lo que disfruto. Hoy disfruto leyendo sus profundas reflexiones, me seducen y me cautiva su discurso.
Apunto la importancia de la creación en cualquier ámbito de la vida; y siguiendo la idea de José Luis Molinuevo cuando dice que "somos seres tecnológicos", pienso que podemos llegar a conocer e incluso dominar una tecnología, una técnica, una idea; pero lo realmente importante es crearla.
Admiro a los creadores por el hecho de serlo, pero sobre todo admiro a los "creadores de pensamiento".